Quantcast
Channel: geometría Archives - Aprendiendo matemáticas
Viewing all 59 articles
Browse latest View live

Creando matemáticas navideñas comestibles

$
0
0

La actividad de hoy es de los más original y apetitosa, porqué podréis crear matemáticas navideñas que se pueden comer!

Vais a pasar un rato divertido y al final (o al cabo de unos días) os podréis comer vuestras creaciones.

A pesar de que la actividad de hoy está inspirada en una que encontré en el blog de Left brain craft brain y es específica para la Navidad, nosotros también la hacemos varias veces al año, creando simplemente otras figuras que no sean árboles de Navidad.

 

Material necesario para los árboles de chuches

  • un paquete de chuches pequeñas y redondas (se llaman “Parisinas azúcar”)
  • unos cuantos palillos pequeños
  • unos cuantos palillos largos (los de hacer pinchos)

 

material matematicas navidenas

En el ejemplo las chuches son de color verde, rojo y blanco, porqué son los colores que predominan en Navidad, pero lo podéis hacer con los colores que más os gusten.

 

Cómo crear los árboles y qué se aprende

Pon todo el material en una bandeja en medio de la mesa y sugiéreles que pueden hacer árboles de Navidad, parecidos al que tenéis en casa, pero déjales que creen a su gusto y a su ritmo.

arboles navidad chuches

Para darles ideas, también puedes participar con ellos y hacer diferentes tipos de árboles, que ellos observarán e intentarán imitar.

Con esta actividad podéis:

  • ver la diferencia entre figuras bidimensionales y tridimensionales
  • contar el número de chuches que tiene cada árbol (vértices de los poliedros)
  • mirar qué formas planas se crean con los palillos (caras de los poliedros)

 

No hace falta que les cuentes que detrás de la actividad hay matemáticas, simplemente déjales crear.

matematicas navidenas chuches

También puedes poner condiciones antes de empezar, como:

  • sólo se pueden utilizar un número impar de chuches.
  • marcar el número exacto de chuches o palillos que se pueden utilizar para cada árbol.
  • determinar un número de chuches de cada color

 

Espero que acabes de disfrutar de las vacaciones y que disfrutes con esta actividad tan navideña.

¿Os gusta hacer actividades con comida? ¿Te das cuenta que cualquier excusa es buena para introducir las matemáticas? ¿Has hecho anteriormente poliedros con chuches y palillos?

¡Te leo en los comentarios!

The post Creando matemáticas navideñas comestibles appeared first on Aprendiendo matemáticas.


Varias actividades para trabajar el contorno de figuras planas

$
0
0

A continuación os quiero enseñar una de las muchas actividades que podrás encontrar dentro del curso “Pequeños matemáticos”.

Así puedes ver un ejemplo de lo que allí encontrarás.

El objetivo de estas actividades es trabajar el  contorno de figuras planas.

1. El movimiento para entender qué es el contorno

Esta actividad será muy participativa y de movimiento del cuerpo.

Consiste en dibujar figuras planas en el suelo con una tiza y realizar un pequeño juego para que vean la diferencia entre sentarse en el contorno de la figura o dentro o fuera de ella.

Por ejemplo podéis explicarles qué es el contorno de figuras planas comparándolo con el borde de una piscina. Después puedes decir contorno, dentro o fuera, y ellos tienen que ir moviéndose para colocarse donde tú dices.

2. Formas planas y volumen, para relacionar el contorno de figuras planas

Este es un material para asociar el volumen con formas planas.

A partir de varias figuras de un juego para bebés, puedes reconvertir el juguete y convertirlo en una actividad matemática.

Idea 1

Para relacionar el volumen con la figura plana puedes poner harina en una bandeja y aplanarla.

A continuación los niños pueden escoger cada uno una pieza de madera (o plástico) y que marquen la forma de la base encima de la harina.

Así podrán ver la forma de la figura mediante la huella.

Idea 2

Para esta actividad es necesario crear unas tarjetas con las formas planas correspondientes a las figuras que tengas.

Todas las piezas estarán en una bolsa o caja. El niño tendrá que tomar una tarjeta y a través del tacto encontrar la pieza que corresponde a la tarjeta.

Para finalizar deberán comprobar que lo ha hecho bien poniendo la pieza sobre la forma correspondiente y viendo que son iguales.

contorno figuras planas volumenes figuras planas


Son unas actividades sencillas de realizar pero que les gusta mucho a los más pequeños, ya que implican movimiento, descubrimiento, tacto y observación.

¿Qué te parecen las actividades? ¿Te gusta trabajar un mismo concepto a través de distintas ideas? ¿Haces actividades con movimiento con tus hijos/alumnos?
¡Te leo en los comentarios!

The post Varias actividades para trabajar el contorno de figuras planas appeared first on Aprendiendo matemáticas.

Cuadrícula para trabajar la geometría con tapones

$
0
0

En la propuesta de hoy verás cómo aprender algunos aspectos de la geometría con tapones. ¡Ya sabes que en Aprendiendo Matemáticas somos fans de los tapones!

El material que te presento lo creó Ana Esther Carpio, como trabajo final de uno de mis cursos.

Su propuesta abarca varias áreas de la geometría como la simetría, el reconocimiento de formas geométricas y las series. Y todo esto lo podrás trabajar con la creación de un sólo material manipulativo.

Además, Ana creó unas plantillas que te podrás descargar.

La actividad va dirigida a los últimos cursos de infantil o los primeros de primaria, según el desarrollo del niño y la dificultad a la que adaptes cada actividad.

 

Cómo crear el material necesario

Para crear el tablero base debes utilizar 4 bases de cajas de 12 pegamentos, pegadas sobre una base de cartón o cartulina. Como resultado tendrá una cuadrícula de 8 x 6 círculos.

También necesitarás un trozo de cartón o cartulina rectangular (deberá ser más largo que la altura y el ancho de la cuadrícula), que hará la función de eje de simetría.

base geometria con tapones

Además tendrás que guardar tapones de bricks de lecho o zumo durante un tiempo, para tener los suficientes como para poder realizar todas las actividades. Te recomiendo que tengas una gran cantidad de ellos, unos 50 o 60. Debes pensar que cuántos más tengas, más variadas podrán ser las actividades que realices.

En unos cuantos de ellos debes enganchar pegatinas con formas geométricas y polígonos.

 

Actividades de geometría con tapones

En un primer momento debes dejar a los niños que manipules el material de manera libre, para que puedan familiarizarse con él y crear sus propias figuras a partir de los tapones de colores. Esto puede ser unos días antes de realizar las actividades que encontrarás a continuación.

Otro día también puedes dejarles los otros tapones que tienen las figuras geométricas y los polígonos pegados.

formar geometria tapones

Cuando ya estén familiarizados con el material, les debes ofrecer las plantillas que podrás imprimir aquí, para que realicen los juegos que verás a continuación detallados y aprendan geometría con tapones.

Actividad 1: simetrías

A partir de las plantillas les planteas los siguientes retos:

  • copiar un modelo y buscar sus ejes de simetría. Hay algunos modelos que tienen un eje y hay otros que tiene dos.
  • completar una figura hacia abajo de forma que sea simétrica. En este caso el eje de simetría será horizontal.
  • completar una figura hacia abajo de forma que sea simétrica. En este caso el eje de simetría será vertical.
  • completar una figura hacia abajo y hacia un lado, a partir de un cuadrante. Esta es la simetría central.

simetria geometria tapones

Las simetrías que propongas pueden ser sólo con colores o también con los tapones de las formas geométricas y los poliedros.

figuras geometricas tapones
Actividad 2: conocimiento de formas geométricas y poliedros

La idea aquí es que sepan reconocer las diferentes formas geométricas y poliedros.

Les ofreces todos los tapones y ellos debes agrupar las formas geométricas y los poliedros que son iguales.

También puedes aprovechar esta actividad para que aprendan a relacionar el nombre con las imágenes que hay en los tapones. Para ello crea tarjetas con los nombre de los poliedros y las formas geométricas. Les enseñas una tarjeta y ellos tienen que buscas todos los tapones que correspondan a la tarjeta.

ordenar figuras tapones

 

Actividad 3: series

Para acabar de aprovechar el material, te propongo que lo utilices para que aprendan a seguir una serie determinada.

Sólo tienes que empezar una serie en las primeras casillas de la cuadrícula y ellos tendrán que terminarla hasta el final de la línea o hasta rellenar el tablero entero.

En las últimas páginas de las plantillas que te has descargado también hay ideas para series, pero seguro que tienes muchas otras ideas: series con dos colores, con tres colores, combinando tapones de colores y formas geométricas,…

plantillas geometria tapones

 

¡Espero que te haya gustado mucho esta original propuesta de Ana!

¿Qué propuesta te gusta más? ¿Habías pensado en reutilizar las bases de los pegamentos? ¿Te gusta la idea de utilizar un mismo material varias veces para actividades distintas?
¡Te leo en los comentarios!

 

 

The post Cuadrícula para trabajar la geometría con tapones appeared first on Aprendiendo matemáticas.

Cómo hacer geometría saltando

$
0
0

Quien se crea que las matemáticas se aprenden sentados en una silla, es que no conoce esta actividad para hacer geometría saltando. Sí, el movimiento y las matemáticas muchas veces van dados de la mano.

Y es que divertirse al aire libre puede ir muy ligado a actividades matemáticas si das rienda suelta a tu imaginación.

La actividad de hoy servirá para aprender diferentes formas geométricas tanto para pequeños como para más grandes. Ya sabes que lo más importante es que adaptes el nivel al desarrollo de cada niño.

Antes de empezar la actividad de geometría saltando

Esta actividad la puedes hacer para niños de entre 4 y 10 años. Está claro que para cada edad tendrás que adaptar las formas geométricas.

Antes de hacer la actividad tenéis que crear un circuito en el suelo de figuras geométricas. Como el que ves en la foto.

geometria saltando

Lo puedes crear tú antes o hacerles partícipes y que sean ellos mismos los que dibujen las figuras. Ten en cuenta que si dibujas una misma figura de diferentes colores aumentará un poco la dificultad de la actividad, ya que no será posible asociar un color a una figura en concreto.

Ten en cuenta que lo puedes hacer tan largo o tan ancho como quieras. Como más grande sea, más durará la actividad.

Puedes dibujar todo tipo de figuras geométricas, dependiendo de la edad de los participantes:

  • triángulo
  • círculo
  • cuadrado
  • rectángulo
  • pentágono
  • hexágono

Pero también lo puedes complicar para los más grandes y hacer figuras en 3D como:

  • tetraedro
  • esfera
  • cubo
  • ortoedro
  • cono

Otra idea para los mayores, es hacer descomposiciones de figuras tridimensionales. Por ejemplo poner varias descomposiciones del cubo, unas que sean falsas y las otras ciertas.

Varias actividades para aprender geometría saltando

Una vez dibujada las figuras puedes proponer varios juegos:

  1. Todos los participantes se ponen en uno de los lados del circuito y tienen que llegar al otro lado pisando la figura que tú les indiques.
  2. Deben ir saltando por el circuito y cambiar de figura cada vez que tú se lo indiques.
    geometria saltar
  3. Cada uno de los participantes tiene que pasar por una figura determinada, que será distinta a la de los otros niños.
  4. Para un solo niño puedes hacer que tenga que pasar de un lado al otro por las figura que quiera, pero cada vez que pisa una figura deberá decir su nombre en voz alta.

Si haces la actividad de la descomposición del cubo, te recomiendo que pongas descomposiciones ciertas y falsas. Lo que tendrán que haces es pasar de un lado al otro del circuito, pisando solamente las descomposiciones con las que puedan crear un cubo.

¿Qué te ha parecido la actividad? ¿Te gustan las actividades matemáticas con movimiento? ¿Cuál de ellas pondrás en práctica?
¡Te leo en los comentarios!

The post Cómo hacer geometría saltando appeared first on Aprendiendo matemáticas.

10 propuestas matemáticas navideñas para hacer durante las vacaciones

$
0
0

Siempre que hay vacaciones en el colegio es una buena oportunidad para disfrutar con los niños en las largas tardas de invierno jugando juntos, haciendo manualidades o actividades matemáticas navideñas 😉

Además si estas propuestas no necesitan materiales complicados y las puedes preparar en un momento, pues mejor que mejor.

¿No crees?

A continuación he creado un recopilatorio de  11 actividades matemáticas con temática invernal o navideña, para que las puedas disfrutar junto a tus niños. Ya verás que hay de todo tipo y para todas las edades 😉

Aquí solo hay un resumen de cada actividad, para verla completa solo tienes que pinchar en el título o la imagen y podrás leer los detalles de cada propuesta matemática navideña.

1. Abetos con sumas

sumas abetos

Edad recomendada:
A partir de 4 años.

Cómo se juega:
Se le ofrece al niño los abetos que tienen un número en el tronco y una cantidad de pompones. Ellos tendrán que poner en cada árbol tantos elementos como número haya en el tronco, en forma de suma (en la parte derecha e izquierda del abeto).

Qué potencia:
Motricidad fina, conteo, sumas, relación cantidad con grafía.

 

2. Tangram de galletas

tangram matematico

Edad recomendada:
A partir de 5 años (con la ayuda de un adulto)

Cómo realizar la actividad:
Hacer la masa de las galletas y a continuación recortar un tangram con la masa. Previamente puedes hacer un tangram de papel, para utilizarlo de plantilla. A continuación se meten las galletas-tangram en el horno y una vez hechas, cada uno las puede decorar a su gusto.
Al final se puede jugar con las galletas a hacer figuras.

Qué potencia:
Creatividad, geometría y motricidad fina.

3. Muñecos de nieve y número
navidad matematicas

Edad recomendada:
A partir de 4 años.

Cómo se juega:
A partir de un muñeco de nieve, cada niño tendrá que escoger el sombrero que más le guste y a continuación poner al muñeco tantos botones como número se indica en el sombrero.

Qué potencia:
Motricidad fina, conteo y relación cantidad con grafía.

 

4. Construir un dodecaedro estrellado

actividades navidad

Edad recomendada:
A partir de 8 años.

Cómo se juega:
Imprime la plantilla con el color que más les guste. Ellos tendrán que recortarla, doblar la plantilla por los lugares indicados y pegarla en forma de dodecaedro estrellado.

Qué potencia:
Motricidad fina y conceptos geométricos (cuerpos geométricos, perímetro, área).

 

5. Bloques geométricos navideños

geometria navidena

Edad recomendada:
A partir de 5 años

Cómo se juega:
Ofrece a cada niño varios bloques geométricos y las plantillas. Ellos tendrán que reconstruir las figuras con los bloques. Lo puedes probar con colores o sin ellos, para variar el grado de dificultad.

Qué potencia:
Motricidad fina, percepción espacial, reconocimiento de figuras y conceptos geométricos varios.

 

6. Contando estrellas de Navidad

contar estrellas

Edad recomendada:
A partir de 4 años.

Cómo se juega:
Ofrece a cada niño varias estrellas y las cajas con los números. Cada uno tendrá que poner en el lugar correspondiente tantas estrellas como indica el número.

Qué potencia:
Conteo, motricidad fina y relación de grafía con cantidad.

 

7. Dobles navideños

juegos navidadEdad recomendada:
A partir de 6 años.

Cómo se juega:
Hay tres tipos distintos de juegos, con sus plantillas correspondientes para imprimir. Cada uno de ellos tiene sus propias reglas de juego, pero la base de todos es el cálculo del doble de un número dado.

Qué potencia:
El cálculo mental, las sumas (dobles) y la observación.

 

8. Números con abetos navideños

abetos mates

Edad recomendada:
A partir de 4 años.

Cómo se juega:
Se colocan los 10 abetos encima de la mesa con una caja de bolas al lado. Cada niño tiene que intentar poner en cada abeto tantas bolas como el número indica. Les puedes ofrecer los abetos ordenados o desordenados, para aumentar la dificultad.

Qué potencia:
La motricidad fina, el conteo, la concentración y la relación entre cantidad y grafía.

9. Actividades invernales

matematicas inviernoEdad recomendada:
A partir de 4 años.

Cómo se juega:
Hay dos tipos de actividades con guantes de invierno. Una de ellas es relacionar sumas con su resultado y la otra es relacionar la grafía de un número con la cantidad. Ambas se realizan juntando un par de guantes.

Qué potencia:
Las primeras sumas, el concepto de cantidad, la relación entre cantidad y grafía y la motricidad fina.

10. Los números con el reno de Papá Noel

matematicas navidenas

Edad recomendada:
A partir de 4 años.

Cómo se juega:
Por turnos cada jugador tira el dado y pone en su reno la forma que le corresponde (ojos, nariz, boca,…) al número que ha sacado en el dado. Gana el primer jugador que tenga su reno completo.

Qué potencia:
Motricidad fina, conteo, los números de un dado y reconocimiento de formas.

 

¿Qué actividad matemática navideña te ha gustado más? ¿Jugáis juntos durante las largas tardes de invierno? ¿Te gusta adaptar las actividades a la época del año?
¡Te leo en los comentarios!

The post 10 propuestas matemáticas navideñas para hacer durante las vacaciones appeared first on Aprendiendo matemáticas.

Los mejores materiales manipulativos y juegos para niños de 2 a 6 años

$
0
0

Recibo muchos correos cada semana preguntándome por cuáles son los materiales y los juegos más adecuados para infantil, es decir, para niños y niñas de 3 a 6 años. Y es normal.

Hay tantas propuestas interesantes que entiendo que a veces es difícil encontrar la que mejor se adapta a un niño o a un determinado contenido matemático. Viendo esta necesidad de orientación, he creado una guía de todos los juegos y materiales manipulativos que tenemos en nuestra tienda online para esas edades. Sí, lo has leído bien: todos.

Esta guía va a resultarte muy útil tanto para el aula como para casa.

En ella encontrarás una tabla como la que ves en la siguiente fotografía para cada rango de edad: 2-3 años, 4 años y 5-6 años. Cada propuesta está clasificada según el área de las matemáticas que trabaja (lógica, geometría, números o medidas) y teniendo en cuenta si es un material, un juego individual o un juego en grupo.

  • Cuando hablo de materiales, me refiero a recursos que no son juegos propiamente dichos porque no tienen reglas ni propuestas. Por tanto, necesitan de un cierto conocimiento didáctico.
  • Los juegos individuales siempre están acompañados por retos que los niños realizan solos.
  • Y los juegos en grupo son propuestas para dos o más niños con unas reglas definidas.

De esta manera te resultará muy fácil encontrar el material  o juego adecuado para cada contenido que quieras trabajar.

La imagen anterior es solo un ejemplo de lo que encontrarás en la guía que, además, es totalmente gratuita. Para descargártela solo tienes que dejar tu nombre y email en el formulario que hay al final del artículo y hacer click en el botón.

Si aparte de las propuestas que hay en la guía quieres aprender sobre el uso de los juegos y los materiales te recomiendo el curso Pequeños Matemáticos. Aprenderás a usar estos recursos con tus hijos o alumnos, que disfrutarán jugando con las matemáticas.

A continuación te muestro algunos de las propuestas que considero imprescindibles para cada una de las áreas de las matemáticas y que encontrarás dentro de la guía. Podrás ver cada una de ellas en nuestra tienda, pinchando en el nombre o en la fotografía.

1. Lógica

Bloques lógicos (3)

Este es el material número uno para trabajar la lógica en todas las edades tanto en infantil como en primaria. Con estos bloques se realizan actividades que desarrollan el razonamiento lógico como clasificaciones, series y definición y cambio de cualidades.

Te recomiendo combinar este material con las etiquetas de los atributos lógicos y con los dados de los atributos o con aros.

Camelot Jr

Este es el juego más vendido de toda nuestra tienda. Los niños tienen que conseguir colocar las piezas del castillo en la posición adecuada para que el príncipe y la princesa se encuentren. Con cada uno de los retos propuestos podrán desarrollar individualmente la observación, la coordinación ojo-mano, la percepción espacial y el razonamiento lógico. Los retos están separados en cuatro niveles de dificultad haciendo posible que jueguen con él tanto niños de infantil como de primaria.

Coloformix

A través de las divertidas láminas ilustradas, los niños tendrán que ser capaces de marcar, en las tablas de doble entrada que incluye el juego, las formas y los colores que han encontrado en cada ilustración. Además disponen de tarjetas autocorrectivas para que puedan comprobar por ellos mismos si han hecho bien la actividad. Este juego permitirá, a niños de infantil y de los primeros cursos de primaria, trabajar la observación y reconocer las formas y los colores.

Piratas de la suerte

Con los piratas de madera, las bonitas islas, las sirenas y los barcos, los niños construirán en cada nueva partida un tablero de juego distinto, con el que jugarán a conseguir el máximo número de tesoros posibles. Cada nueva tirada es muy emocionante ya que la suerte puede cambiar de un momento a otro. Este juego lo recomiendo a partir de los 4 años y hasta los 10.

2. Geometría

Bloques de construcción

Los materiales de madera para hacer construcciones tendrían que estar presentes en todos los lugares donde hay niños. Cada vez que jueguen con los bloques crearán nuevas construcciones más complejas y adaptadas a sus necesidades de juego. Con este material desarrollarán la imaginación, la inteligencia espacial y la comprensión de nociones como la forma y la posición.

Policubos

Estos sencillos cubos encajables y ensartables son un material ideal tanto para crear construcciones libremente como para trabajar conceptos matemáticos que van desde los emparejamientos, series y clasificaciones en infantil hasta las fracciones en primaria. Al ser un material tan polivalente se puede utilizar a partir de los 4 años y hasta los primeros cursos de secundaria. Seguro que les sacarás todo el partido que se merecen.

Katamino

A partir de los 12 pentominós de madera de colores, los niños tendrán que ser capaces de resolver los distintos rompecabezas propuestos, utilizando las piezas indicadas. Los retos sugeridos tienen diferentes grados de dificultad y están adaptados a todas las edades a partir de los 4 años. Con este juego los niños desarrollan la percepción espacial y la capacidad de observación así como la lógica.

Maleta formas magnéticas

En esta caja de madera los pequeños encontrarán 42 figuras geométricas magnéticas de varios colores con las que crearán cientos de figuras combinando las piezas a su gusto. Además también se incluyen 24 tarjetas con retos para que construyan modelos. Con este juego desarrollarán el razonamiento lógico, aprenderán geometría y ejercitarán la atención y orientación espacial.

3. Números

Tablero de cálculo

Este material, compuesto por una base de madera con varas de distintas longitudes, aros de colores y fichas con los números, es una fantástica idea para iniciarse jugando en el descubrimiento de los primeros números. Los aros se deben insertar en las varas y asociarlos a cada uno de los números de las fichas. El tablero fomentará el razonamiento lógico y les ayudará a asimilar el concepto de cantidad.

Cadena de 20 bolas (4)

Se trata de una cadena con 20 bolas: 10 blancas y 10 rojas, en dos formatos: de madera y de plástico. Con este sencillo material los niños aprenderán a contar, sumar y restar manipulando las bolas a lo largo de la cuerda.

El frutal

En este juego de mesa cooperativo, los jugadores tendrán que ser capaces de recolectar todas las frutas de los árboles antes de que se las coma el cuervo. Con él trabajarán la motricidad fina, practicarán el conteo y los primeros números, aprenderán los colores, potenciarán el sentido de equipo y aprenderán a cooperar. Ya ves que es un juego de lo más completo.

Regletas numéricas (4)

Las regletas es el material que más recomiendo para la etapa de primaria. Aunque es ideal para niños mayores de 6 años,  se pueden usar desde los 4 o 5 años. Con las regletas los niños descubren los números y sus relaciones numéricas, investigan sobre medidas y geometría, todo mientras juegan a hacer construcciones. Tienes dos formatos: el clásico (sección de 1×1 cm) o el grande (sección de 2×2 cm). Si los niños tienen menos de 6 años yo te recomendaría el grande, para todos los demás, sin duda, es mejor el clásico.

Panel numérico

Un panel numérico es un material imprescindible para descubrir los números y sus relaciones. Este panel de tela lavable está formado por bolsillos donde se colocan los números del 1 al 100. Las fichas son de cartón duro con una cara de color rojo y la otra de color blanco, de esta manera se pueden destacar los números que queramos trabajar. Es ideal para colgar en la pared o en la pizarra.

Balanza numérica

Esta balanza numérica es ideal para trabajar las nociones de cálculo y composición y descomposición de números. Consta de 20 pesas y dos brazos numerados con 10 colgadores en cada uno de ellos. Los niños trabajan con el equilibrio que se produce cuando hay una relación de igualdad numérica entre los dos brazos.

Números magnéticos

Este material realizado en plástico de colores vivos, incluye los números del 0 al 9 acompañados de signos matemáticos para realizar todo tipo de actividades numéricas. En la etapa de infantil les permitirá aprender los números y familiarizarse con el lenguaje matemático escrito.

Quantitix

Este juego es de la misma serie que el Coloformix pero en esta ocasión los niños tendrán que contar y clasificar los animales que encuentren en las láminas, según su especie. Con las tarjetas autocorrectivas comprobarán si lo han hecho bien. En cada partida practicarán los números y la clasificación.

Sum Swamp

A través de la ruta que hacen los animales de los jugadores por el pantano, aprender matemáticas será toda una aventura. Con este juego de mesa desarrollarán las habilidades numéricas y reforzarán el cálculo mental de sumas y restas.

Cartas Bata-Waf

Juego de cartas con divertidos animales con el que los más pequeños desarrollarán la atención y la concentración. Además practicarán los números hasta el 6 y comprenderán la noción de longitud. La rapidez y la suerte tendrán un papel fundamental en cada partida.

4. Medidas

Minicups

Estos siete cubos de plástico de tamaño progresivo permitirán que los niños hagan torres y que los guarden unos dentro de los otros. De esta manera, aparte de divertirse también estimularán el razonamiento lógico, la orientación espacial y las primeras nociones de volumen.

Jarra de medidas

Las cinco jarras distintas (100, 200, 300, 500 y 1.000 ml) les permitirán hacer mediciones y comprobaciones con líquidos. En la etapa de infantil se pueden utilizar para comprobar cuántas veces cabe el líquido de una jarra en otra o para saber cuánto líquido cabe en un recipiente de su vida cotidiana, como un vaso.

Balanza sólidos y líquidos (4)

Las balanzas con dos recipientes son ideales para pesar y comparar los pesos de líquidos o sólidos del entorno. Además, las que tienen pesos permitirán que los niños más mayores sepan cuánto pesa exactamente un objeto o una cantidad de líquido. La manipulación de las balanzas favorece la comprensión de las nociones de peso y equivalencia.

Cinta métrica (4)

Con las cintas métricas de distintas longitudes los niños más mayorcitos podrán iniciarse en la medición de objetos y distancias y hacer comparaciones.

 

¿Cuáles son tus favoritos? ¿Tienes alguna de estas propuestas?

Te leo en comentarios

The post Los mejores materiales manipulativos y juegos para niños de 2 a 6 años appeared first on Aprendiendo matemáticas.

Los mejores materiales manipulativos y juegos para niños de 6 a 12 años

$
0
0

Hoy te quiero regalar una guía de materiales y juegos matemáticos para primaria que he creado especialmente para las familias y los docentes de niños entre 6 y 12 años. El objetivo de la guía es facilitar la búsqueda de las propuestas más adecuadas para cada edad y cada contenido matemático.

Esta guía va a resultarte muy útil tanto si la quieres usar para elegir propuestas para casa como si tu búsqueda es de propuestas para el aula.

En ella encontrarás los materiales y juegos matemáticos para primaria que podrás utilizar cuando trabajes cada una de las áreas de las matemáticas. Las propuestas están clasificadas por áreas (números, geometría, medidas y probabilidad y estadística), por ciclos (edades) y por conceptos matemáticos. Además, al final de la guía he hecho un apartado con libros matemáticos para trabajar las matemáticas durante todo la etapa de primaria.

He separado los materiales de los juegos individuales o en grupo para que puedas elegir en función de lo que más te interese en cada momento:

  • Cuando hablo de materiales, me refiero a recursos que no son juegos porque no tienen reglas ni propuestas, por tanto, necesitan de un cierto conocimiento didáctico.
  • Los juegos individuales siempre están acompañados por retos que los niños resuelven solos.
  • Y los juegos en grupo son propuestas para dos o más niños con unas reglas definidas.

guia juegos matematicos

La tabla anterior es solo un ejemplo de lo que encontrarás dentro de la guía que, además, es totalmente gratuita.

Para descargártela solo tienes que dejar tu nombre y email en el formulario que hay al final del artículo y hacer click en el botón.

Si aparte de todas las propuestas interesantes que hay para primaria quieres aprender a utilizar los juegos y los materiales, te recomiendo mi curso online Matemáticas fáciles y divertidas en primaria. Con él aprenderás a usar estos recursos para que tus hijos o alumnos aprendan matemáticas disfrutando.

A continuación te muestro algunas de las propuestas que considero imprescindibles para cada una de las áreas de las matemáticas que se trabajan en primaria y que encontrarás dentro de la guía. Podrás ver cada una de ellas en nuestra tienda, pinchando en el nombre o en la fotografía de cada material o juego.

1. Lógica

Bloques lógicos (3)

Este es el material más importante para desarrollar la lógica en primaria (y también en infantil). Los bloque lógicos de Dienes permiten hacer actividades como series, clasificaciones y definición y cambio de cualidades. Todas ellas favorecen el desarrollo del razonamiento lógico.

Si quieres sacarle más partido a este material, te recomiendo que lo combines con las etiquetas de los atributos lógicos, con los dados de los atributos o con aros.

bloques lógicos

Polyssimo

Es un juego de lógica y también de geometría. A partir de la posición inicial de uno de los 30 retos, hay que intentar cubrir el cuadrado con los bonitos tetrominós y pentominós de colores. Los retos aumentan de dificultad hasta convertirse en auténticos quebraderos de cabeza.

Mientras juegan desarrollarán la observación, la percepción espacial, el razonamiento lógico y la resolución de problemas.

polyssimo

Qwirkle

Es un excelente juego familiar para desarrollar la lógica de manera divertida. El primero que consiga colocar todas sus piezas encima de la mesa ganará la partida. Sus reglas son muy sencillas: las piezas de una misma fila (o columna) tienen que tener el mismo color o la misma forma, y no pueden estar repetidas.

La calidad de las piezas de madera y las bonitas formas y colores en que están realizadas, lo convierte en un juego estéticamente precioso.

juego logica qwirkle2. Geometría

Bloques geométricos (3)

Estas formas geométricas son un material aparentemente sencillo pero con infinidad de posibilidades para descubrir y consolidar conceptos matemáticos que van desde el descubrimiento de las formas geométricas hasta las relaciones y equivalencias sobre el área. Además, los niños se animarán a hacer bonitos mosaicos que, sin duda, les introduce en el mundo de los ángulos, las simetrías y otras propiedades o conceptos matemáticos.

bloques geometricos

Colour Code

Este es un juego que combina la lógica y la geometría en 100 desafíos aparentemente fáciles. Con las piezas necesarias hay que obtener la figura que se muestra en el reto. Para conseguirlo, se deben sobreponer dos o más piezas con figuras geométricas.

Es un juego ideal tanto para niños de todas las edades como para adultos.

Se desarrolla la observación, la posición en el plano, el razonamiento lógico y la resolución de problemas.

colour code geometria

Katamino

A partir de los 12 pentominós de madera de colores los niños tendrán que ser capaces de resolver los distintos rompecabezas propuestos, utilizando las piezas indicadas. Los retos sugeridos tienen diferentes grados de dificultad y están adaptados a todas las edades. Con este juego los niños desarrollan la posición en el plano y la capacidad de observación así como la lógica.

katamino

3. Números

Regletas numéricas (4)

Las regletas es el material que más recomiendo para primaria (entre 6 y 12 años). Las regletas son una colección de barritas de madera que representan los números del 1 al 10, cada número tiene una longitud y un color diferente. Con ellas se puede consolidar la noción de número, descubrir relaciones numéricas y también investigar sobre medidas y geometría.

regletas numericas

Panel numérico

Este es uno de los materiales imprescindibles para descubrir los números y sus relaciones. Este panel de tela lavable tiene bolsillos transparentes donde se colocan los números del 1 al 100. Las fichas son de cartón duro con una cara de color rojo y la otra de color blanco, de esta manera se pueden destacar los números que se quiera trabajar. Es ideal para colgar en la pared o en la pizarra.panel numerico

Mucho cucurucho

¿Quién será el primero en hacer un helado de 10 bolas?  Los helados de este juego son un poco especiales ya que el número de cada nueva bola que añadas a tu helado tiene que ser superior a la última bola que ya tenías. Llegar a las 10 bolas antes que el resto de participantes no será nada fácil pero hay que intentarlo.

Es un fantástico juego de memoria, táctica, conteo y ordenación numérica para toda la familia.

mucho cucurucho numeros

Splittissimo

En este divertido juego hay que lograr completar los pedidos de pizza teniendo en cuenta sus porciones e ingredientes. Dentro del juego hay dos versiones de diferente dificultad para jugar con las mismas cartas.

Es ideal para introducir el concepto de fracción de manera visual, en su variante simple. En la variante del juego dirigida a niños mayores de 10 años se debe relacionar cada fracción con su representación numérica.splittissimo fracciones

4. Medidas

Balanza sólidos y líquidos (4)

Las balanzas con dos recipientes son ideales para pesar y comparar de líquidos o sólidos. Además, las que tienen pesos permitirán que los niños puedan pesar exactamente un objeto o una cantidad de líquido. La manipulación de las balanzas favorece la comprensión de las nociones de peso y equivalencia.

balanza liquidos

Juego unidades longitud

Este juego ayuda a los niños a consolidar las unidades de longitud del sistema métrico decimal y a hacer las necesarias conversiones entre las distintas unidades (mm, cm, dm y m).

Ganará la partida el jugador que antes resuelva los cuatro ejercicios del mismo color o de la misma unidad de longitud. Cada uno de los retos propuestos tiene la solución escrita en la parte trasera de la tarjeta, así ellos mismos pueden comprobar si la solución dada es la correcta.juego unidades longitud

Puzle las horas

Estos puzles ayudan a los niños a familiarizarse y a relacionar las horas expresadas en un reloj analógico y en un reloj digital. Además, también contextualiza las horas según las actividades diarias de los niños.

Una manera de jugar seria tomar una pieza con la imagen del reloj analógico y decir en voz alta la hora del reloj digital. Luego deben buscar las piezas adecuadas y comprobar que lo han hecho bien.

puzle las horas

5. Probabilidad y estadística

Policubos

Estos sencillos cubos encajables y ensartables son un material ideal tanto para crear construcciones libremente como para trabajar conceptos matemáticos que van desde las tablas de multiplicar hasta la resolución de problemas, el estudio de las operaciones básicas, las fracciones y los gráficos estadísticos. Al ser un material tan polivalente se puede utilizar a partir de los 5 años y hasta los primeros cursos de secundaria. Seguro que les sacarás todo el partido que se merecen.

policubos matematicas

Código secreto 13+4

Es un juego muy original, en el que cada jugador tendrá que intentar ser el primer agente secreto de robar el tesoro que hay en el museo. El que sea capaz de descifrar todos los códigos secretos antes que el resto de ladrones, habrá ganado la partida. 

Es un juego ideal para practicar el cálculo mental de sumas, restas, multiplicaciones y divisiones e iniciarse en la primeras nociones de probabilidad.

codigo secreto

Piko Piko

Es un juego rápido y divertido para toda la familia. En él, los jugadores deberán arriesgarse con los dados para conseguir las raciones de gusanos. A lo largo de la partida se pueden perder los gusanos conseguidos, robar los de otros jugadores y todo esto con la incógnita de no saber, hasta el final de la partida, quién es el ganador.

Es ideal para trabajar la probabilidad mientras se desarrollan estrategias y al mismo tiempo practicar el cálculo mental.

piko piko

¡Espero que disfrutes de la guía!

¿Cuál de las propuestas te ha gustado más? ¿Qué materiales y juegos matemáticos es tu favorito para primaria?
¡Te leo en los comentarios!

The post Los mejores materiales manipulativos y juegos para niños de 6 a 12 años appeared first on Aprendiendo matemáticas.

Puzle Tantrix, el puzle más retorcido del mundo

$
0
0

El puzle Tantrix es uno de esos juegos difíciles de clasificar. Es un puzle, pero también un juego en grupo, un reto y sobretodo una magnífica diversión para toda la familia.

Si aún no lo conoces estoy segura de que dentro de unos minutos ya estarás alucinando.

El Tantrix es un juego de lo más sencillo y complicado al mismo tiempo. Las reglas son sencillas pero los retos pueden llegar a ser verdaderos quebraderos de cabeza. Es un juego para estimular la mente tanto de pequeños como de adultos, con unas piezas preciosas hechas de un material muy agradable al tacto y con líneas rectas y curvas de distintos colores que enamoran a cualquiera.

Cómo jugar al Tantrix Discovery

Aquí te presento el Tantrix Discovery, una de las versiones de este puzle (en la tienda tenemos 5 versiones distintas que puedes ver al final de esta publicación).

El principio es muy sencillo. Dadas unas cuantas piezas tienes que cerrar un circuito de un color determinado, juntando los hexágonos de que dispones.

tantrix juego

En el siguiente vídeo te enseño con detalle cómo jugar con él:

Qué refuerza el Tantrix

  • Desarrolla el pensamiento estratégico y la lógica.
  • Mejora las habilidades de planificación y memoria.
  • Fomenta la adecuada resolución de problemas abstractos.
  • Desarrolla la capacidad espacial.

Cinco versiones de la misma idea

Tantrix Discovery (bolsa y soporte de madera)

Este es el puzle de Tantrix que te he explicado en el post. Dispones de dos formatos: uno con una bolsa muy práctica para llevarlo a cualquier parte y otro con un soporte de madera para tenerlo bien ordenado en casa o en clase.

puzle tantrix discovery

–> Ver el Tantrix Discovery con soporte de madera en nuestra tienda online <–

–> Ver el Tantrix Discovery con bolsa en nuestra tienda online <–

Tantrix Game Pack

Esta versión del clásico juego contiene 56 fichas, todas ellas distintas y codificadas por números y colores. Se presenta en una práctica bolsa de viaje, y con un libro-guía de 50 páginas llenas de puzzles, juegos y otras actividades para entretenerte durante muchísimo tiempo. Además te ofrece un fantástico juego de mesa para varios jugadores (de dos a cuatro).

tantrix game pack

–> Ver el Tantrix Game Pack en nuestra tienda online <–

Tantrix Trax

A pesar de ser de la familia del puzle Tantrix, las piezas del Trax son cuadradas, todas idénticas (tienen dos caras distintas) y las líneas rectas y curvas solo son blancas o negras. El juego es para dos jugadores y el objetivo es formar una línea o circuito del color que hayas elegido.

tantrix trax

–> Ver el Tantrix Trax en nuestra tienda <–

Tantrix Match

Es un puzle-Sudoku para una persona con 12 tarjetas reto, para resolver con todas o varias de las 13 piezas que contiene esta versión. A parte de los retos también dispones de una serie de actividades complementarias para realizar. Las piezas de esta versión tienen los colores amarillo, verde y rojo.

tantrix match

–> Ver el Tantrix Match en nuestra tienda online <–

¿Te ha fascinado el puzle Tantrix? ¿Cuál de sus versiones conoces? ¿También jugáis los adultos en casa?
¡Te leo en los comentarios!

The post Puzle Tantrix, el puzle más retorcido del mundo appeared first on Aprendiendo matemáticas.


Los bloques geométricos: el material perfecto para trabajar la geometría desde infantil a secundaria

$
0
0

Qué mejor forma de trabajar la geometría que viendo, tocando y experimentando con las figuras. Hoy te presento uno de los materiales que más posibilidades ofrece para trabajar la geometría con niños y niñas desde la etapa infantil a secundaria: los bloques geométricos.

Es un material que me gusta por la cantidad de posibilidades que ofrece en cuanto a variedad de actividades y nivel de dificultad. Se podría decir que tantas como te permita tu creatividad.

Los bloques geométricos son un conjunto de 250 figuras planas en las que los lados de todas ellas tienen la misma longitud y cada forma tiene un color diferente: hexágonos, trapecios, rombos, triángulos equiláteros, romboides y cuadrados. Se pueden encontrar diferentes modelos que te presento más adelante. Primero, veamos qué se puede aprender con ellos.

Qué conceptos geométricos y matemáticos se pueden trabajar con los bloques geométricos

Los bloques geométricos son ideales para aprender, por supuesto, conceptos geométricos, pero sus posibilidades van más allá. Con los bloques geométricos se pueden trabajar:

Bloques geométricos. Retos y problemas geométricos para niños de infantil y primaria

A través de las actividades planteadas con bloques geométricos, los niños y las niñas desarrollan habilidades y capacidades como:

  • El razonamiento lógico: al resolver problemas de geometría o componer y descomponer figuras.
  • Las habilidades espaciales: al combinar y organizar figuras para crear otras.
  • La creatividad: pues también se pueden proponer actividades de juego libre como la creación de mandalas con bloques geométricos.
  • La autonomía: ven, tocan, manipulan, experimentan y aprenden por sí mismos comprobando y equivocándose hasta dar con la solución.

Qué tipo de actividades se pueden proponer con los bloques geométricos

Las actividades que se pueden proponer con bloques geométricos son variadas en cuanto a tipo y nivel de dificultad. Aquí te dejo varios ejemplos y puedes ver algunos en el vídeo:

En el vídeo puedes ver los bloques geométricos en acción y algunas actividades paso a paso:

Qué tipos de bloques geométricos existen

Podemos encontrar los bloques geométricos fabricados con diferentes materiales:

Bloques geométricos de madera reciclada ReWood

Bloques geométricos de madera reciclada Rewood.

Las 250 piezas están fabricadas con material 100% reciclado con certificación ReWood (el 80% es madera reciclada).  

Verlos en nuestra tienda>>

Bloques geométricos (grosor estándar de 5mm)

Bloques geométricos. Trabajar la geometría.

Las piezas son de plástico resistente y vivos colores. Las figuras de estos bloques tienen el grosor estándar (5 mm).

Verlos  en nuestra tienda>>

Bloques geométricos (grosor 3mm)

Bloques geométricos.

Las piezas también son de plástico resistente. Vienen en un práctico bote para guardarlas. El grosor de las piezas es de 3 mm.

Verlos en nuestra tienda>>

Plantillas para crear figuras con bloques geométricos

Plantillas para proponer actividades con bloques geométricos

Las plantillas para crear figuras son un complemento ideal para utilizar como guía y proponer actividades cuando se trabaja con bloques geométricos con los niños y las niñas de menor edad.

Cada plantilla tiene dibujada una figura compuesta por bloques que los niños y las niñas tienen que reproducir con dichas piezas. Por un lado, la figura está representada con los mismos colores que las piezas. Por el otro lado, está sin colorear y así, deben guiarse solo por la forma para reproducir la figura que corresponde.

Verlas en nuestra tienda>>

¿Conocías los bloques geométricos? ¿Se te ocurre alguna actividad más para realizar con ellos? Compártela en los comentarios, me encantará leerla y ponerla en práctica.

Si quieres conocer más actividades con este y otros materiales que ayudan a los niños a comprender las matemáticas, échale un vistazo a mi curso online Matemáticas fáciles y divertidas en primaria.

The post Los bloques geométricos: el material perfecto para trabajar la geometría desde infantil a secundaria appeared first on Aprendiendo matemáticas.

8 actividades del día Pi para hacer con niños

$
0
0

El dia 14 de marzo se celebra el Día de Pi porque en los países anglosajones la fecha en cuestión se escribe 3/14 y coincide con las tres primeras cifras del número Pi.

Este día es una oportunidad muy buena para hablar con los niños del número Pi y realizar alguna actividad conjunta.

Para que cuando llegue el día Pi lo tengas todo bien preparado, he hecho un recopilatorio de actividades para que puedas desarrollar la que más te guste y dediques el tiempo en pensar cómo la harás y no a buscar la información en internet 😉

Te recomiendo que antes de hacer cualquiera de las actividades cuelgues en algún lugar del aula un cartel con los 40 o 50 primeros dígitos del número Pi, así todos lo podrán ver y estudiar.

Cómo llegar a una aproximación del número Pi experimentando

El objetivo de esta actividad es que tus hijos o que tus alumnos lleguen a una aproximación del valor del número Pi experimentando. Se trata de que vean que la relación entre la longitud y el diámetro de una circunferencia es constante con independencia de su tamaño.

Es una actividad sencilla que puedes realizar con material que, casi seguro, tienes a mano. Necesitas:

  • Un objeto con forma de circunferencia: yo he utilizado un geoplano pero sirve cualquier objeto, por ejemplo, la tapa de una sartén.
  • Cinta métrica y regla.
  • Tijeras.
  • Un cordel.
  • Una calculadora.

En el vídeo te muestro, paso a paso, cómo realizarla:

Actividad artística con lanas

Esta idea la he encontrado en el blog Pink Stripey Socks y las fotos son suyas.

Para hacer la actividad solo necesitarás varias lanas de colores, platos de cartón, cartulina y pinturas.

Cada niño tendrá que recortar la parte central del plato, decorarlo a su gusto con las pinturas y escribir los números del 0 al 9 en orden en el borde del plato, tal y como se ve en la imagen.

A continuación con una de las lanas, y empezando por el número 3, tendrán que “coser” cada uno de los 20 primeros dígitos del número Pi por orden. Pueden coser más o menos dígitos, esto depende de lo larga que quieras que sea la actividad.

Para finalizar podrán dibujar y recortar el número Pi y pegarlo en las lanas.

actividad dia pi

Foto del blog Pink Stripey Socks

Hacer un pastel con el número Pi

Cocinar siempre es una buena idea para trabajar las medidas y además si al pastel le pones un número Pi encima, tienes la “excusa” perfecta para trabajar el número Pi con la misma forma del pastel.

Puedes utilizar cualquier receta, pero te recomiendo que sea con una masa como hojaldre, con la que será más fácil recortar la forma del número Pi.

No sé si tienes la posibilidad de hornear con tus alumnos o no. En caso de que no puedas hacerlo, siempre lo podrías preparar en casa y darles la receta.

Lo que les va a gustar más es que al final de la clase podréis disfrutar de un desayuno conjunto 😉

tarta matematica pi

Ver un cortometraje sobre el número Pi

El fantástico cortometraje de Manuela Moreno titulado “PIPAS” es de lo más divertido e interesante para trabajar el significado del número Pi y hablar sobre el origen del símbolo Pi.

Leer la historia “El cilidro diabólico”

Alicia Yaiza creó en exclusiva para los lectores de Aprendiendo Matemáticas esta historia relacionada con el número Pi, para que te la puedas imprimir y preparar alguna actividad para hacer durante el día Pi.

Si pinchas en la imagen podrás leer la historia y descargártela cuando quieras.

cuento dia pi

Decorar la clase con el número Pi

En el blog Best life mistake nos muestran una clase de lo más ambientada para la celebración del Día de Pi.

decorar dida pi

El número Pi puede dar mucho de sí. Podéis crear todo tipo de carteles, banderolas y guirlandas con la representación gráfica o con las primeras cifras del número Pi, para decorar la clase, la puerta o toda la escuela si otras clases se unen a la celebración.

actividad numero pi actividad clase pi

La silueta de la ciudad Pi

Esta es una idea que me ha encantado y que he encontrado en el blog What do we all day. Se trata de ofrecer a cada niño los 50 primeros dígitos del número Pi y un papel cuadriculado y que cada uno de ellos haga un “diagrama de barras” con las cifras del número Pi. En este caso será mejor que cada niño disponga de su número Pi en su mesa, así podrán trabajar con más comodidad.

Tal y como ves en la fotografía lo pueden hacer asociando un color determinado a cada cifra o hacerlo todo en negro y aprovecharlo para hacer un cuadro. ¡Sí, sí, un cuadro!

celebrar dia pi

via el blog What do we all day

Una vez tengan las 50 cifras formando un “diagrama de barras” tienen que recortarlo y pegarlo en una hoja o cartulina blanca. Esta representación del número Pi será la silueta de una ciudad y ellos tendrán que dibujar el cielo de fondo.

silueta ciudad pi

via el blog What do we all day

Hacer pulseras Pi

Ya ves que con el número Pi se pueden hacer una gran cantidad de actividades. Mira a continuación qué idea tan original han tenido en el blog Pink stripey socks. Han hecho pulseras siguiendo las cifras del número Pi.

Para hacerlo más práctico cada niño o cada pareja deberá tener una hoja con las 50 o 60 primeras cifras del número Pi. Depende del tamaño de la muñeca de cada niño y del grosor de las cuentas, de necesitarán más o menos piezas para terminar la pulsera.

actividad pulsera pi

via el blog Pink stripey socks

En el blog proponen dos alternativas:

  1. Utilizar solo dos colores y poner cuentas blancas cuando el número sea par y cuentas negras cuando el número sea impar.
  2. Crear una guía de colores, asignando cada color a una cifra, y siguiendo las cifras del número Pi crear una colorida pulsera.
pulsera dia pi

via el blog Pink stripey socks

Para ampliar un poco más

Aquí te dejo esta infografía que he encontrado en el blog Mash up math del Día de Pi, con una serie de curiosidades y hechos del número más famoso, para que la imprimas, la compartas con tus niños o para que aproveches la información para hacer alguna actividad o crear tu propio cartel o infografía.

infografia pi

 

¿Celebras con tus hijos o alumnos el Día de Pi? ¿Cuál de las actividades del día Pi te ha gustado más? ¿Tienes alguna otra idea que quieras compartir con nosotros?
¡Te leo en los comentarios!

The post 8 actividades del día Pi para hacer con niños appeared first on Aprendiendo matemáticas.

Qué son los policubos y cómo trabajar las matemáticas con ellos

$
0
0

Los policubos o multicubos son unas piezas encajables que sirven para realizar actividades matemáticas en las que se favorece la manipulación y la visualización.

En el siguiente artículo descubrirás cómo este material manipulativo puede ayudar a tus hijos y a tus alumnos a aprender matemáticas mientras disfrutan.

actividades con policubos

Verás:

Qué son los policubos

Los policubos son unos cubitos de dos centímetros de arista de plástico que tienen la propiedad de encajar unos con otros. Existen varios modelos, a mí me gustan los que ves en la fotografía porque están fabricados con un plástico muy agradable al tacto y, además, son ensartables.

Los policubos son de diez colores diferentes, los mismos de las regletas Cuisenaire, hecho que facilita aún más su utilización en las clases de matemáticas.

Es un material que tiene una vida muy larga, puedes usarlo desde Infantil hasta Secundaria.

policubos matematicas

Para qué sirve este material manipulativo

Los policubos son uno de los materiales más polivalentes que existen y deberían estar presentes en todas las clases y en todas las casas donde hay niños, independientemente de la edad que tengan, por sus múltiples aplicaciones y beneficios en el aprendizaje.

Siempre hay que tener presente que antes de empezar a hacer actividades concretas, es necesario que los niños se familiaricen con el material. La mejor manera será dejarles jugar libremente.

¿Cuánto tiempo debes dejarles?

Dependerá de su edad, no es lo mismo si tienen cinco años que si son niños y niñas de de diez años o más.

No te hará falta nada especial para que jueguen con los policubos. Simplemente ofréceles una caja con los cubos de colores y ellos mismos harán volar su imaginación para hacer todo tipo de construcciones creativas y descubrir sus posibilidades.

construcciones con materiales

En cuanto al aprendizaje de las matemáticas, se trata de un recurso tan versátil que se pueden utilizar en todas las áreas de las matemáticas, como por ejemplo:

  • Geometría
  • Lógica
  • Cálculo
  • Álgebra
  • Estadística

representacion de las tablas de multiplicar

A continuación tienes unas cuantas ideas para utilizar los multicubos en las clases de matemáticas.

Actividades con multicubos en Infantil, para aprender matemáticas

Para esta etapa se pueden utilizar tanto los policubos pequeños como los grandes. Ambos formatos sirven para hacer las mismas actividades, lo único que los diferencia es que los policubos grandes son más fáciles de manejar por manos pequeñas.

Ejemplos de propuestas y sus beneficios:

  • Hacer creaciones libremente, para potenciar la imaginación y la concentración.

juego libre con materiales

  • Aprender a encajar y ensartar para mejorar la motricidad fina
  • Trabajar la noción de cantidad agrupándolos por colores y asociándolos a tarjetas numéricas.
  • Clasificación por colores.
  • Trabajar las seriaciones y patrones como, por ejemplo, te mostré en este artículo con cajas de huevos o en este otro artículo.
  • Trabajar los números y sus grafías.

Actividades con multicubos en Primaria, para aprender matemáticas

regletas con materiales

  • Aprender las tablas de multiplicar
  • Utilizarlos como material auxiliar para resolución de problemas

En el siguiente vídeo puedes ver varias actividades para sumar, multiplicar y descomponer utilizando este material manipulativo.

A parte de todas estas actividades que has encontrado aquí, tanto para infantil como para primaria, te invito a pasarte por mi cuenta de Pinterest, donde he recopilado muchas ideas más para hacer con este fantástico material manipulativo.

Otros tipos de materiales complementarios

Actualmente la familia de los policubos es extensa y comprende otros elementos para complementarlos:

distintos tipos de policubos

En el siguiente vídeo podrás ver con detalle todos los integrantes de la familia y cómo puedes utilizarlos:

Dónde comprarlos online

En nuestra tienda online especializada en materiales manipulativos y juegos de ingenio, lógica y matemáticas tenemos todos los tipos de policubos, disponibles en bolsas de:

  • 200 unidades en el caso de los cubos pequeños y grandes, en 10 colores (son 20 unidades de cada color).
  • 100 unidades de prismas y  100 cilindros pequeños, en 10 colores distintos (10 unidades de cada tipo y color).
  • 50 unidades de prismas y  50 cilindros grandes, en 10 colores distintos (5 unidades de cada tipo y color).
  • 50 unidades de cubos grandes con una cara magnética, en 10 colores distintos (5 unidades de cada color), que también se pueden combinar con los grandes no magnéticos, los prismas o los cilindros.

multicubos y matematicas

–> Ver los distintos tipos en nuestra tienda online <–

¿Conocías este material manipulativo con anterioridad? ¿Qué actividades matemáticas realizas con ellos? ¿Para qué lo utilizan tus niños cuando pueden jugar libremente?

Te leo en los comentarios

The post Qué son los policubos y cómo trabajar las matemáticas con ellos appeared first on Aprendiendo matemáticas.

Concurso fotográfico matemático

$
0
0

Empezamos este año 2020 con una actividad que no habíamos hecho nunca en Aprendiendo Matemáticas pero que estoy segura de que te va a gustar.

A tus hijos o a tus alumnos les va a encantar participar porque ellos van a ser los protagonistas, es decir, los participantes del concurso. Tendrán que hacer una fotografía en la que se «vean» matemáticas.

Lee atentamente el tema que hemos elegido y las bases del concurso.

concurso fotografico matematico

«Geometría cotidiana»

Para esta ocasión hemos escogido el tema «Geometría cotidiana» porque las propiedades y los conceptos geométricos se encuentran muy presentes en la vida cotidiana, en el día a día.

La idea es que los niños observen y exploren su casa, los edificios, los paisajes naturales o los objetos cotidianos y encuentren elementos geométricos.

Pueden hacer una foto de un juguete donde han visto un pentágono, dos líneas que se cortan en el vértice de un marco de fotos o de una pelota en una pendiente (habrá que ingeniárselas para que se quede quieta, claro :-)). También es posible que tomen objetos cotidianos y los coloquen en una determinada posición como por ejemplo un círculo con piezas de Lego.

Lo importante es que capten la imagen y le pongan un título que provoque que el espectador vea la geometría que hay encerrada.

Por ejemplo:

La imagen de una pelota en una pendiente se podría titular «Esfera en movimiento» o «Pendiente negativa» o «Superficie curva».

Objetivos del concurso

Mi objetivo al convocar este concurso es proporcionarte una herramienta didáctica para que despiertes en los niños su curiosidad por conocer las matemáticas que nos rodean. Y que las vean como un conocimiento útil que el ser humano aplica en todas sus producciones ya sean artísticas o comerciales.

Además, los niños aprenderán a utilizar la fotografía como vehículo de expresión artística.

Quién puede participar

Todos los niños y las niñas menores de 16 años residentes en España.

Como tendrán que hacer fotografías con un teléfono móvil o una cámara, necesitarán la colaboración de sus padres o de sus docentes.

Existen dos maneras de participar:

  1. Individualmente. Un niño o una niña (con la ayuda de sus padres) sube un máximo de tres fotografías a Instagram con las condiciones descritas a continuación. En caso de ser ganador o ganadora el premio se le enviará a su casa.
  2. Colectivamente. Un docente sube a Instagram, con las condiciones del concurso, un máximo de tres fotografías realizadas por sus alumnos. En caso de resultar ganadora una de las fotografías, el premio se le enviará al colegio.

¿Cómo participar en el concurso?

Estas son las bases del concurso, léelas atentamente:

  1. Las fotografías realizadas deben hacer referencia a un contexto real o simulado mostrando un aspecto relacionado con la geometría.
  2. Todas las fotografías deberán tener un título.
  3. Las fotografías se subirán en Instagram (de sus madres, padres o docentes) indicando en la misma fotografía el título.
  4. Se deberá etiquetar la cuenta de @aprendiendomatematicas y se añadirá el hashtag #concursoamgeometria
  5. Se deberá seguir la cuenta de Instagram de Aprendiendo Matemáticas @aprendiendomatematicas y dar «Me gusta» a la publicación del concurso.

Observaciones

  • No se aceptarán fotografías realizadas por adultos, fotografías ya publicadas o que hayan participado en otros concursos. Tampoco se aceptarán fotografías en las que puedan identificarse, con claridad, personas o marcas comerciales. 
  • Puedes etiquetar a tus amigos en la publicación del concurso que hemos creado en nuestra cuenta de Instagram o compartirlo en tus Stories para que más personas se animen a participar .
  • Si hay alguna de las condiciones anteriores que no se cumple, la foto no podrá participar en el concurso.
  • Las fotografías que participen en el concurso las podremos publicar en nuestras redes sociales o blog para temas relacionados con las matemáticas.

Se valorará positivamente la originalidad de las fotos 🙂

Fechas importantes

  • Las fotografías se pueden subir en Instagram del 15 al 31 de enero, día en que finalizará el concurso.
  • Daremos a conocer la foto ganadora el 3 de febrero en nuestras Stories de Instagram y también nos pondremos en contacto con el ganador.

Premio

El ganador o ganadora se llevará un lote de juegos y materiales de nuestra tienda relacionados con la geometría valorado en más de 80 euros:

  • Una caja con 250 bloques geométricos de madera reciclada.
  • Una bolsa con 200 policubos.
  • Un set de 6 geoplanos de doble cara de 23×23 cm o el juego Cubissimo (a elegir uno de los dos).
  • Un set de 4 tangrams.
  • Un cubo soma y propuestas para él.
bloques geometricos
policubos matematicas
geoplanos de doble cara

Anímate y participa en este concurso con tus hijos o tus alumnos, disfrutaréis observando la geometría que nos rodea.

The post Concurso fotográfico matemático appeared first on Aprendiendo matemáticas.

Varias actividades para trabajar el contorno de figuras planas

$
0
0

A continuación os quiero enseñar una de las muchas actividades que podrás encontrar dentro del curso “Pequeños matemáticos”.

Así puedes ver un ejemplo de lo que allí encontrarás.

El objetivo de estas actividades es trabajar el contorno de figuras planas.

1. El movimiento para entender qué es el contorno

Esta actividad será muy participativa y donde se desarrollará la psicomotricidad.

Consiste en dibujar figuras planas en el suelo con una tiza y realizar un pequeño juego para que vean la diferencia entre sentarse en el contorno de la figura y dentro o fuera de ella.

Por ejemplo, podéis explicarles qué es el contorno de figuras planas comparándolo con el borde de una piscina. Después puedes decir contorno, dentro o fuera, y ellos tienen que ir moviéndose para colocarse donde tú dices.

2. Formas planas y volumen, para relacionar el contorno de figuras planas

Este es un material para asociar el volumen con formas planas.

A partir de varias figuras de un juego para bebés, puedes reconvertir el juguete y convertirlo en una actividad matemática.

Idea 1

Para relacionar el volumen con la figura plana puedes poner harina en una bandeja y extenderla.

A continuación, los niños pueden escoger cada uno una pieza de madera (o  de plástico) y marcan la forma de la base encima de la harina.

Así podrán ver la forma de la figura mediante la huella.

Idea 2

Para esta actividad es necesario crear unas tarjetas con las formas planas correspondientes a las figuras que tengas.

Todas las piezas estarán en una bolsa o caja. El niño tendrá que tomar una tarjeta y a través del tacto encontrar la pieza que corresponde a la tarjeta.

Para finalizar deberán comprobar que lo ha hecho bien poniendo la pieza sobre la forma correspondiente y viendo que son iguales.

contorno figuras planas volumenes figuras planas


Son unas actividades sencillas de realizar pero que les gusta mucho a los más pequeños, ya que implican movimiento, descubrimiento, tacto y observación.

¿Qué te parecen las actividades? ¿Te gusta trabajar un mismo concepto a través de distintas ideas? ¿Haces actividades con movimiento con tus hijos/alumnos?
¡Te leo en los comentarios!

The post Varias actividades para trabajar el contorno de figuras planas appeared first on Aprendiendo matemáticas.

Creando matemáticas navideñas comestibles

$
0
0

La actividad de hoy es de los más original y apetitosa, porqué podréis crear matemáticas navideñas que se pueden comer!

Vais a pasar un rato divertido y al final (o al cabo de unos días) os podréis comer vuestras creaciones.

A pesar de que la actividad de hoy está inspirada en una que encontré en el blog de Left brain craft brain y es específica para la Navidad, nosotros también la hacemos varias veces al año, creando simplemente otras figuras que no sean árboles de Navidad.

 

Material necesario para los árboles de chuches

  • un paquete de chuches pequeñas y redondas (se llaman «Parisinas azúcar»)
  • unos cuantos palillos pequeños
  • unos cuantos palillos largos (los de hacer pinchos)

 

material matematicas navidenas

En el ejemplo las chuches son de color verde, rojo y blanco, porqué son los colores que predominan en Navidad, pero lo podéis hacer con los colores que más os gusten.

 

Cómo crear los árboles y qué se aprende

Pon todo el material en una bandeja en medio de la mesa y sugiéreles que pueden hacer árboles de Navidad, parecidos al que tenéis en casa, pero déjales que creen a su gusto y a su ritmo.

arboles navidad chuches

Para darles ideas, también puedes participar con ellos y hacer diferentes tipos de árboles, que ellos observarán e intentarán imitar.

Con esta actividad podéis:

  • ver la diferencia entre figuras bidimensionales y tridimensionales
  • contar el número de chuches que tiene cada árbol (vértices de los poliedros)
  • mirar qué formas planas se crean con los palillos (caras de los poliedros)

 

No hace falta que les cuentes que detrás de la actividad hay matemáticas, simplemente déjales crear.

matematicas navidenas chuches

También puedes poner condiciones antes de empezar, como:

  • sólo se pueden utilizar un número impar de chuches.
  • marcar el número exacto de chuches o palillos que se pueden utilizar para cada árbol.
  • determinar un número de chuches de cada color

 

Espero que acabes de disfrutar de las vacaciones y que disfrutes con esta actividad tan navideña.

¿Os gusta hacer actividades con comida? ¿Te das cuenta que cualquier excusa es buena para introducir las matemáticas? ¿Has hecho anteriormente poliedros con chuches y palillos?

¡Te leo en los comentarios!

The post Creando matemáticas navideñas comestibles appeared first on Aprendiendo matemáticas.

Tangram de galletas, cocinando en las navidades

$
0
0

Son muchos los países norte-europeos en que las fiestas navideñas son sinónimo de galletas. Galletas caseras hechas por toda la familia y que se comerán durante las vacaciones o que ofrecerán a las visitas de parientes y amigos.

¿Qué te parece la idea de hacer un Tangram de galletas con los niños?

tangram de galletas navidad

Cuando lo vi en el blog de Left brain craft brain me encantó la idea y seguro que lo hacemos durante las vacaciones.

¿Te animas también?

Material e ingredientes para la receta

A continuación tienes la lista de lo que necesitarás para hacer las galletas, a parte de los utensilios que siempre hay en una cocina (cuchillo, cuchara, bol,…).

Esta es la receta de galletas que yo utilizo desde hace muchos años cada Navidad (y el resto del año también) y te prometo que están buenísimas!

  • 300g harina
  • 200g mantequilla
  • 100g azúcar
  • 1 yema de huevo
  • una pizca de sal
  • 200g azúcar glas
  • 5cl de líquido (agua, zumo de manzana, zumo de limón)
  • decoración para galletas / colorante alimenticio

 

Preparación del Tangram de galletas

  1. Mezcla la harina, la matequilla, el azúcar, la yema de huevo y una pizca de sal hasta obtener una masa homogenia.
  2. Déjalo enfriar 2 horas en la nevera.
  3. Precalienta el horno a 180 grados.
  4. Aplana la masa (entre 0,5 y 1 cm de grueso) con un rodillo de cocina.
  5. Recorta el tangram que has impreso.
  6. Ponlo encima de la masa, márcalo y seguidamente lo puedes cortar.
    hacer tangram de galletas
  7. Haz tantos tangrams como masa tengas.
  8. Pon todas las galletas en una plata en el horno con un papel para hornear.
  9. Hornéalas durante 10 minutos.
  10. Prepara la cobertura mezclando el azúcar glas con el líquido. Añade el líquido poco a poco, teniendo en cuenta que la mezcla final no debe ser demasiado líquida. Si quieres puede añadirle colorante también.
  11. Pinta las galletas frías, con la mezcla anterior.
  12. Si quieres ahora las puedes decorar aún más 🙂decora tangram de galletas

 

Y ahora ya podéis disfrutar jugando (y comiendo más tarde) con vuestro nuevo Tangram.

Si tenéis un Tangram en casa, podéis utilizar las plantillas para hacer las figuras, pero ahora con el Tangram que habéis creado. Otra opción es crear libremente figuras que estén relacionadas con la Navidad, por ejemplo.

Ya veréis que las posibilidades de este juego son infinitas.

creacion-tangram-de-galletas

 

¿Conocías el Tangram? ¿Se te había ocurrido combinar las matemáticas con la cocina? ¿Os gusta cocinar en casa todos juntos?
¡Te espero en los comentarios!

 

The post Tangram de galletas, cocinando en las navidades appeared first on Aprendiendo matemáticas.


Los tres mejores materiales para aprender geometría en todas las edades

$
0
0

La geometría sigue siendo una de las áreas más olvidadas en las clases de matemáticas y, con frecuencia, no le damos la importancia que se merece. A menudo se dejan los temas de geometría para final de curso y no siempre da tiempo a trabajarlos.

Seguramente, en el colegio te enseñaron la geometría sobre el papel. Viste figuras en tres dimensiones representadas por dibujos y una colección de fórmulas de áreas, perímetros y volúmenes que tenías que memorizar.

Todo esto resultaba poco interesante, difícil de comprender y muy alejado de la realidad que nos rodea.

Pero el aprendizaje de la geometría no tiene por qué continuar siendo así de aburrido. Hay otra manera de enseñar geometría con la que los niños disfrutan mientras aprenden.

Geometría manipulativa

La geometría, al igual que las otras áreas de las matemáticas, se aprende observando, tocando y experimentando. Por eso, la mejor manera de que los niños descubran esta rama tan apasionante es a través de la geometría manipulativa.

Hay una gran cantidad de materiales manipulativos con los que los niños pueden explorar, deducir y aprender las propiedades geométricas de figuras y cuerpos así como interiorizar conceptos geométricos cada vez más complicados.

policubos en infantil

A pesar de que hay muchos para trabajar la geometría, no todos son tan versátiles como el Tangram, los policubos y los bloques geométricos.

A continuación te hablo más sobre ellos para que entiendas por qué los considero los tres mejores materiales manipulativos con los que trabajar la geometría.

El Tangram y la geometría

Seguro que alguna vez has visto un Tangram, el juego de origen chino compuesto por 7 figuras geométricas: 5 triángulos isósceles (2 grandes, 2 pequeños y 1 mediano), un romboide y un cuadrado.

geometría tangram

Normalmente viene acompañado de propuestas con modelos de figuras para construir con todas las piezas que lo forman. En la actualidad, hay más de 16.000 figuras con las que tus hijos o tus alumnos estarán atareados y se divertirán durante horas.

A parte de esto, también se pueden utilizar sus piezas para proponer decenas de actividades para trabajar conceptos de geometría plana como las propiedades de las figuras geométricas, el área y el perímetro. Además, experimentando con el Tangram, tus hijos y tus alumnos podrán desarrollar el razonamiento lógico, la psicomotricidad y potenciar el sentido de la orientación.

Solo hace falta que les propongas las actividades adecuadas para cada concepto o área que quieras trabajar.

figuras tangram

Con el Tangram puedes proponer actividades para niños de todas las edades. Por ejemplo:

  • Ordenar los triángulos por tamaños o construir un cuadrado con dos o tres piezas, en Infantil.
  • Trabajar la simetría y el área de figuras planas, en Primaria.
  • Calcular los lados de cada una de las figuras tomando como unidad de medida el lado del cuadrado grande, en Secundaria.

Policubos

Los policubos son unos cubos encajables, de diez colores distintos, que se utilizan para aprender matemáticas de manera manipulativa.

Su resistencia y versatilidad los convierten en un material que tiene una vida muy larga y que se puede usar para hacer actividades desde Infantil hasta Secundaria.

policubos matematicas

Aquí tienes algunas ideas para poder trabajar la geometría con policubos:

  • crear objetos libremente
  • construir figuras y cuerpos geométricos
  • estudiar simetrías en el plano o en tres dimensiones
  • recrear modelos dibujados en el papel
  • trabajar la visualización espacial dibujando la planta y el alzado de un objeto dado
  • construir figuras a partir de una planta y un alzado determinado (puedes aumentar el nivel tanto como quieras)
  • reproducir figuras a partir de una plantilla

Como ves, es un material imprescindible para trabajar la geometría. Pero con ellos también se pueden proponer actividades para enseñar cálculo, álgebra y estadística o para desarrollar la lógica.

Bloques geométricos

Los bloques geométricos son un conjunto de figuras planas, con seis formas diferentes: triángulos equiláteros, cuadrados, hexágonos, rombos (azules y grises) y trapecios, cada uno de un color distinto.

bloques geometricos rewood

Este material tan atractivo a la vista de los niños y niñas por su colorido, presenta muchas posibilidades, en cuanto a variedad de actividades y a nivel de dificultad, para trabajar la geometría de manera manipulativa.

Con los bloques geométricos podrán:

  • empezar a conocer las figuras planas y sus elementos (lados, vértices, diagonales y ángulos)
  • descubrir regularidades y patrones (figuras y cuerpos geométricos regulares, simetrías, mosaicos, etc.)
  • trabajar conceptos más avanzados como perímetros y áreas
  • resolver problemas y retos de geometría con propuestas cerradas y abiertas
  • y también hacer creaciones libres y desarrollar así su creatividad
contrucción bloques geométricos

Cómo aprender geometría sin dibujos sobre el papel

Ya has visto por qué el Tangram, los policubos y los bloques geométricos son los materiales manipulativos que más recomiendo para enseñar geometría.

Son versátiles y podemos crear infinidad de propuestas con ellos. Se pueden adaptar a todas las edades y los niños se divierten mucho jugando con ellos libremente. Además, son fáciles de almacenar en casa o en el aula y, por si fuera poco, también son bonitos y económicos.

No se les puede pedir más.

Y tú, ¿te habías planteado enseñar geometría a tus hijos o tus alumnos con materiales manipulativos tan accesibles como estos tres?

The post Los tres mejores materiales para aprender geometría en todas las edades appeared first on Aprendiendo matemáticas.

Una actividad de geometría con policubos

$
0
0

Los policubos son un material manipulativo compuesto por cubos de plástico de 2 cm de arista que pueden encajarse los unos con los otros. Los cubos son de 10 colores distintos, los mismos colores que las regletas Cuisenaire. 

Son un material perfecto para realizar actividades manipulativas y aprender matemáticas a través de la experimentación y el descubrimiento.

Los policubos: juego y matemáticas

Antes de proponer cualquier actividad matemática con un material manipulativo, es necesario que los niños y las niñas se familiaricen con él y disfruten jugando libremente. Y sin duda alguna, los policubos son un excelente material de juego.

A la mayoría de niños y niñas les encanta crear figuras y hacer construcciones con ellos para luego incorporarlas a su juego simbólico.

Pero además del juego libre, que permite a niños y niñas divertirse y desarrollar su imaginación, con los policubos se pueden realizar muchas actividades matemáticas de cálculo, álgebra, estadística, lógica y geometría.

Además, son tan versátiles que tus hijos o tus alumnos los pueden utilizar desde la etapa de Infantil hasta Secundaria porque tienen multitud de aplicaciones y beneficios en el aprendizaje de niños y niñas.

A continuación te voy a presentar una actividad con policubos para trabajar la geometría, ya que los considero uno de los tres mejores materiales para aprender geometría a todas las edades, un área primordial de las matemáticas a la que a veces no se le da la importancia que se merece.

El juego de las torres y los policubos

Esta actividad con policubos está pensada para niños y niñas del último curso de Educación Infantil o de los primeros cursos de Primaria. Antes de proponerla, necesitarás imprimirte las plantillas que encontrarás al final de este artículo, y que te podrás descargar gratuitamente.

Para realizarla, lo primero que deberán hacer los niños es construir cuatro torres de distintas alturas con los policubos:

  • Una torre de un piso de altura de color amarillo
  • Una torre de dos pisos de altura de color rojo
  • Una torre de tres pisos de altura de color azul
  • Una torre de cuatro pisos de altura de color verde

Te recomiendo que las torres tengan una base de cuatro policubos, así serán más estables.

Estas cuatro torres se pueden colocar formando un cuadrado de dos torres por dos torres.

Hay muchas maneras de hacerlo. Y, para cada una de ellas, la vista frontal (es decir, lo que se ve desde el punto de vista del observador) es distinta. 

Puedes empezar realizando esta actividad con policubos de forma directa. Deja que los niños y niñas coloquen las torres como quieran y luego pídeles que observen lo que ven. Mejor si se agachan un poco de manera que sus ojos queden cerca de la superficie de la mesa. 

Si han colocado la torre roja delante de la torre azul, como en la imagen, verán las dos torres. En cambio, si lo han hecho al revés, la torre roja quedará escondida detrás de la torre azul y no la podrán ver.

Después de esta primera fase, entran en juego las plantillas que te has descargado. Ahora les puedes ofrecer las tarjetas y que ellos busquen la correspondiente a lo que están viendo.

A continuación puedes realizar la actividad de forma inversa. Es decir, pide a los niños y niñas que coloquen las torres de tal manera que se vea lo que indica la tarjeta.

Un poco más difícil

Para aumentar el nivel de dificultad, y después de haber experimentado con la propuesta anterior, esta misma actividad se puede realizar con más torres. Por ejemplo, seis.

En este caso, puedes optar por colocar las torres en tres filas de dos torres o bien en dos filas de tres torres, siempre desde el punto de vista del observador. 

Trabajar las diferentes perspectivas de una figura ayudará a los niños y niñas a entender el espacio que les rodea e interiorizar que, como en todos los aspectos de la vida, siempre hay que tener en cuenta todos los puntos de vista.  

Plantillas para el juego de las torres y los policubos

A continuación te puedes descargar de manera gratuita las plantillas de las tarjetas para jugar a este juego con cuatro torres.

Solo tienes que dejar tu e-mail y recibirás las plantillas, listas para imprimir, directamente en tu correo electrónico.

Más actividades con policubos

Si te ha gustado esta actividad y quieres enseñar geometría a tus niños y niñas a través de la manipulación y la experimentación, esto te interesará.

En mi escuela online tengo un curso nuevo donde aprenderás cómo enseñar geometría de manera manipulativa a tus hijos o alumnos: Geometría manipulativa con Tangram, Bloques geométricos y Policubos.

En él te ofrezco más de 100 actividades, con plantillas listas para imprimir, que podrás realizar con niños y niñas de entre 4 y 14 años. 

Pinchando en el siguiente botón verás toda la información del curso.

Y tú, ¿te habías planteado enseñar geometría a tus hijos o tus alumnos con materiales manipulativos como los policubos?

The post Una actividad de geometría con policubos appeared first on Aprendiendo matemáticas.

Tangram de galleta, cocinando en las navidades

$
0
0

En muchos los países del norte de Europa las fiestas navideñas son sinónimo de galletas.

Galletas caseras hechas por toda la familia que se comen durante las vacaciones o que se ofrecen a las visitas de familiares y amigos.

Cocinar es una actividad en la que se realizan muchas matemáticas, sobre todo por lo que se refiere al cálculo y a las medidas: cantidades, proporciones, pesos, volúmenes, particiones… 

Pero, ¿sabes que también se puede trabajar la geometría? 

¿Qué te parece la idea de hacer un Tangram de galletas con los niños?

Beneficios del Tangram

El Tangram es, sin duda, uno de los rompecabezas más conocidos en todo el mundo. Más allá de ser un mero entretenimiento, el Tangram constituye un material ideal para estimular la atención, la percepción, la memoria visual, la orientación espacial, la coordinación mano-ojo, la motricidad fina, el razonamiento lógico y la resolución de problemas.

Además, el Tangram permite a los niños aproximarse a elementos y conceptos geométricos como: 

  • las figuras planas: triángulo, cuadrado y romboide
  • el tamaño (en el caso de los triángulos): pequeño, mediano y grande
  • los elementos de un polígono: lados, vértices, ángulos y diagonales
  • las particularidades de los triángulos rectángulos: ángulo recto, catetos e hipotenusa, Teorema de Pitágoras…
  • los conceptos de perímetro y área
  • las transformaciones geométricas: traslación, rotación y reflexión

¿Te animas a darle un toque dulce a la geometría? ¡Vamos allá!  

Ingredientes para la receta del Tangram de galletas

Esta es la receta de galletas que yo utilizo desde hace muchos años cada Navidad (y en cualquier otra época) y te prometo que quedan buenísimas!

  • 300 g de harina
  • 200 g de mantequilla
  • 100 g azúcar
  • 1 yema de huevo
  • una pizca de sal
  • 200 g de azúcar glas
  • 5 cl de líquido: agua, zumo de manzana o zumo de limón
  • colorante alimenticio y decoración para galletas (opcional)

Además de todos estos ingredientes y de algunos utensilios de cocina (bol, cuchara, cuchillo, rodillo de cocina, bandeja para el horno, papel de hornear, pincel), necesitarás una plantilla del Tangram, que te puedes descargar al final del artículo.

Preparación del Tangram de galletas

  1. Mezcla la harina, la mantequilla, el azúcar, la yema de huevo y una pizca de sal hasta obtener una masa homogénea.
  2. Déjala enfriar durante 2 horas en la nevera, dentro de un táper o cubierta con un trapo húmedo.
  3. Precalienta el horno a 180 grados.
  4. Estira la masa con el rodillo hasta que tenga un grosor de entre 0,5 y 1 cm.
  5. Imprime la plantilla para hacer el Tangram de galletas y córtala.
  6. Pon cada una de las piezas sobre la masa y márcalas con la ayuda de un cuchillo. A continuación, retira las piezas y corta la masa por las líneas marcadas.
  7. Puedes hacer tantos tangrams de galletas como quepan en la lámina de masa que hayas hecho.
  8. Hornea las galletas durante 10 minutos, aproximadamente.
  9. Prepara la cobertura mezclando el azúcar glas con el líquido (agua, zumo de manzana o zumo de limón). Añade el líquido poco a poco, teniendo en cuenta que la mezcla final debe quedar un poco espesa. Si quieres, también puedes añadirle colorante alimenticio.
  10. Cuando las galletas estén frías, píntalas con la mezcla anterior.
  11. Si quieres, puedes decorarlas con lacasitos, fideos de chocolate, figuras de azúcar… 🙂

Otra idea para hacer un Tangram comestible

Si no tienes horno, o no te apetece armar tanto lío en la cocina, también puedes hacer un Tangram con pan de molde. Solo tienes que preparar bocadillos a tu gusto, fríos o calientes, y luego cortarlos para obtener las distintas piezas.

Y ahora sí, ya puedes dar rienda suelta a tu imaginación y crear figuras con tu Tangram. Ya verás que las posibilidades son infinitas. 

Aquí tienes la plantilla del Tangram. También he preparado algunos modelos navideños para que puedas reproducirlos con tu Tangram de galleta. Los encontrarás en dos formatos:

  • en grande, con las piezas marcadas
  • en pequeño, sin las piezas marcadas

Elige el que más te interese en función de la dificultad.

plantillas tangram

Deja tu email y te mandaré las plantillas directamente a tu bandeja de entrada.

Hoy en día, el Tangram se comercializa en muchos formatos distintos. En nuestra tienda online puedes ver los Tangrams que tenemos disponibles para vender.

¿Conocías el Tangram? ¿Se te había ocurrido combinar las matemáticas con la cocina? ¿Os gusta cocinar en casa todos juntos?
¡Te espero en los comentarios!

The post Tangram de galleta, cocinando en las navidades appeared first on Aprendiendo matemáticas.

Los tres mejores materiales para aprender geometría en todas las edades

$
0
0

La geometría sigue siendo una de las áreas más olvidadas en las clases de matemáticas y, con frecuencia, no le damos la importancia que se merece. A menudo se dejan los temas de geometría para final de curso y no siempre da tiempo a trabajarlos.

Seguramente, en el colegio te enseñaron la geometría sobre el papel. Viste figuras en tres dimensiones representadas por dibujos y una colección de fórmulas de áreas, perímetros y volúmenes que tenías que memorizar.

Todo esto resultaba poco interesante, difícil de comprender y muy alejado de la realidad que nos rodea.

Pero el aprendizaje de la geometría no tiene por qué continuar siendo así de aburrido. Hay otra manera de enseñar geometría con la que los niños disfrutan mientras aprenden.

Geometría manipulativa

La geometría, al igual que las otras áreas de las matemáticas, se aprende observando, tocando y experimentando. Por eso, la mejor manera de que los niños descubran esta rama tan apasionante es a través de la geometría manipulativa.

Hay una gran cantidad de materiales manipulativos con los que los niños pueden explorar, deducir y aprender las propiedades geométricas de figuras y cuerpos así como interiorizar conceptos geométricos cada vez más complicados.

policubos en infantil

A pesar de que hay muchos para trabajar la geometría, no todos son tan versátiles como el Tangram, los policubos y los bloques geométricos.

A continuación te hablo más sobre ellos para que entiendas por qué los considero los tres mejores materiales manipulativos con los que trabajar la geometría.

El Tangram y la geometría

Seguro que alguna vez has visto un Tangram, el juego de origen chino compuesto por 7 figuras geométricas: 5 triángulos isósceles (2 grandes, 2 pequeños y 1 mediano), un romboide y un cuadrado.

geometría tangram

Normalmente viene acompañado de propuestas con modelos de figuras para construir con todas las piezas que lo forman. En la actualidad, hay más de 16.000 figuras con las que tus hijos o tus alumnos estarán atareados y se divertirán durante horas.

A parte de esto, también se pueden utilizar sus piezas para proponer decenas de actividades para trabajar conceptos de geometría plana como las propiedades de las figuras geométricas, el área y el perímetro. Además, experimentando con el Tangram, tus hijos y tus alumnos podrán desarrollar el razonamiento lógico, la psicomotricidad y potenciar el sentido de la orientación.

Solo hace falta que les propongas las actividades adecuadas para cada concepto o área que quieras trabajar.

figuras tangram

Con el Tangram puedes proponer actividades para niños de todas las edades. Por ejemplo:

  • Ordenar los triángulos por tamaños o construir un cuadrado con dos o tres piezas, en Infantil.
  • Trabajar la simetría y el área de figuras planas, en Primaria.
  • Calcular los lados de cada una de las figuras tomando como unidad de medida el lado del cuadrado grande, en Secundaria.

banner curso geometria manipulativa

Policubos

Los policubos son unos cubos encajables, de diez colores distintos, que se utilizan para aprender matemáticas de manera manipulativa.

Su resistencia y versatilidad los convierten en un material que tiene una vida muy larga y que se puede usar para hacer actividades desde Infantil hasta Secundaria.

policubos matematicas

Aquí tienes algunas ideas para poder trabajar la geometría con policubos:

  • crear objetos libremente
  • construir figuras y cuerpos geométricos
  • estudiar simetrías en el plano o en tres dimensiones
  • recrear modelos dibujados en el papel
  • trabajar la visualización espacial dibujando la planta y el alzado de un objeto dado
  • construir figuras a partir de una planta y un alzado determinado (puedes aumentar el nivel tanto como quieras)
  • reproducir figuras a partir de una plantilla

Como ves, es un material imprescindible para trabajar la geometría. Pero con ellos también se pueden proponer actividades para enseñar cálculo, álgebra y estadística o para desarrollar la lógica.

Bloques geométricos

Los bloques geométricos son un conjunto de figuras planas, con seis formas diferentes: triángulos equiláteros, cuadrados, hexágonos, rombos (azules y grises) y trapecios, cada uno de un color distinto.

bloques geometricos rewood

Este material tan atractivo a la vista de los niños y niñas por su colorido, presenta muchas posibilidades, en cuanto a variedad de actividades y a nivel de dificultad, para trabajar la geometría de manera manipulativa.

Con los bloques geométricos podrán:

  • empezar a conocer las figuras planas y sus elementos (lados, vértices, diagonales y ángulos)
  • descubrir regularidades y patrones (figuras y cuerpos geométricos regulares, simetrías, mosaicos, etc.)
  • trabajar conceptos más avanzados como perímetros y áreas
  • resolver problemas y retos de geometría con propuestas cerradas y abiertas
  • y también hacer creaciones libres y desarrollar así su creatividad

Cómo aprender geometría sin dibujos sobre el papel

Ya has visto por qué el Tangram, los policubos y los bloques geométricos son los materiales manipulativos que más recomiendo para enseñar geometría.

Son versátiles y podemos crear infinidad de propuestas con ellos. Se pueden adaptar a todas las edades y los niños se divierten mucho jugando con ellos libremente. Además, son fáciles de almacenar en casa o en el aula y, por si fuera poco, también son bonitos y económicos.

No se les puede pedir más.

Curso de geometría manipulativa

En mi escuela online tengo un nuevo curso donde aprenderás cómo enseñar geometría de manera manipulativa a tus hijos y tus alumnos, para que la entiendan y disfruten en su proceso de aprendizaje: Geometría manipulativa con Tangram, Bloques geométricos y Policubos.

En él te ofrezco más de 100 actividades, con plantillas listas para imprimir, para realizar con tus hijos o tus alumnos de entre 4 y 14 años. Además todas ellas se pueden llevar a cabo con tan solo los tres fantásticos materiales que te acabo de presentar.

Pinchando en el siguiente botón verás toda la información del curso.

Y tú, ¿te habías planteado enseñar geometría a tus hijos o tus alumnos con materiales manipulativos tan accesibles como estos tres?

The post Los tres mejores materiales para aprender geometría en todas las edades appeared first on Aprendiendo matemáticas.

Viewing all 59 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>