Hoy te quiero regalar una guía de materiales y juegos matemáticos para primaria que he creado especialmente para las familias y los docentes de niños entre 6 y 12 años. El objetivo de la guía es facilitar la búsqueda de las propuestas más adecuadas para cada edad y cada contenido matemático.
Esta guía va a resultarte muy útil tanto si la quieres usar para elegir propuestas para casa como si tu búsqueda es de propuestas para el aula.
En ella encontrarás los materiales y juegos matemáticos para primaria que podrás utilizar cuando trabajes cada una de las áreas de las matemáticas. Las propuestas están clasificadas por áreas (números, geometría, medidas y probabilidad y estadística), por ciclos (edades) y por conceptos matemáticos. Además, al final de la guía he hecho un apartado con libros matemáticos para trabajar las matemáticas durante todo la etapa de primaria.
He separado los materiales de los juegos individuales o en grupo para que puedas elegir en función de lo que más te interese en cada momento:
- Cuando hablo de materiales, me refiero a recursos que no son juegos porque no tienen reglas ni propuestas, por tanto, necesitan de un cierto conocimiento didáctico.
- Los juegos individuales siempre están acompañados por retos que los niños resuelven solos.
- Y los juegos en grupo son propuestas para dos o más niños con unas reglas definidas.
La tabla anterior es solo un ejemplo de lo que encontrarás dentro de la guía que, además, es totalmente gratuita.
Para descargártela solo tienes que dejar tu nombre y email en el formulario que hay al final del artículo y hacer click en el botón.
Si aparte de todas las propuestas interesantes que hay para primaria quieres aprender a utilizar los juegos y los materiales, te recomiendo mi curso online Matemáticas fáciles y divertidas en primaria. Con él aprenderás a usar estos recursos para que tus hijos o alumnos aprendan matemáticas disfrutando.
A continuación te muestro algunas de las propuestas que considero imprescindibles para cada una de las áreas de las matemáticas que se trabajan en primaria y que encontrarás dentro de la guía. Podrás ver cada una de ellas en nuestra tienda, pinchando en el nombre o en la fotografía de cada material o juego.
1. Lógica
Bloques lógicos (3)
Este es el material más importante para desarrollar la lógica en primaria (y también en infantil). Los bloque lógicos de Dienes permiten hacer actividades como series, clasificaciones y definición y cambio de cualidades. Todas ellas favorecen el desarrollo del razonamiento lógico.
Si quieres sacarle más partido a este material, te recomiendo que lo combines con las etiquetas de los atributos lógicos, con los dados de los atributos o con aros.
Polyssimo
Es un juego de lógica y también de geometría. A partir de la posición inicial de uno de los 30 retos, hay que intentar cubrir el cuadrado con los bonitos tetrominós y pentominós de colores. Los retos aumentan de dificultad hasta convertirse en auténticos quebraderos de cabeza.
Mientras juegan desarrollarán la observación, la percepción espacial, el razonamiento lógico y la resolución de problemas.
Qwirkle
Es un excelente juego familiar para desarrollar la lógica de manera divertida. El primero que consiga colocar todas sus piezas encima de la mesa ganará la partida. Sus reglas son muy sencillas: las piezas de una misma fila (o columna) tienen que tener el mismo color o la misma forma, y no pueden estar repetidas.
La calidad de las piezas de madera y las bonitas formas y colores en que están realizadas, lo convierte en un juego estéticamente precioso.
2. Geometría
Bloques geométricos (3)
Estas formas geométricas son un material aparentemente sencillo pero con infinidad de posibilidades para descubrir y consolidar conceptos matemáticos que van desde el descubrimiento de las formas geométricas hasta las relaciones y equivalencias sobre el área. Además, los niños se animarán a hacer bonitos mosaicos que, sin duda, les introduce en el mundo de los ángulos, las simetrías y otras propiedades o conceptos matemáticos.
Colour Code
Este es un juego que combina la lógica y la geometría en 100 desafíos aparentemente fáciles. Con las piezas necesarias hay que obtener la figura que se muestra en el reto. Para conseguirlo, se deben sobreponer dos o más piezas con figuras geométricas.
Es un juego ideal tanto para niños de todas las edades como para adultos.
Se desarrolla la observación, la posición en el plano, el razonamiento lógico y la resolución de problemas.
Katamino
A partir de los 12 pentominós de madera de colores los niños tendrán que ser capaces de resolver los distintos rompecabezas propuestos, utilizando las piezas indicadas. Los retos sugeridos tienen diferentes grados de dificultad y están adaptados a todas las edades. Con este juego los niños desarrollan la posición en el plano y la capacidad de observación así como la lógica.
3. Números
Regletas numéricas (4)
Las regletas es el material que más recomiendo para primaria (entre 6 y 12 años). Las regletas son una colección de barritas de madera que representan los números del 1 al 10, cada número tiene una longitud y un color diferente. Con ellas se puede consolidar la noción de número, descubrir relaciones numéricas y también investigar sobre medidas y geometría.
Panel numérico
Este es uno de los materiales imprescindibles para descubrir los números y sus relaciones. Este panel de tela lavable tiene bolsillos transparentes donde se colocan los números del 1 al 100. Las fichas son de cartón duro con una cara de color rojo y la otra de color blanco, de esta manera se pueden destacar los números que se quiera trabajar. Es ideal para colgar en la pared o en la pizarra.
Mucho cucurucho
¿Quién será el primero en hacer un helado de 10 bolas? Los helados de este juego son un poco especiales ya que el número de cada nueva bola que añadas a tu helado tiene que ser superior a la última bola que ya tenías. Llegar a las 10 bolas antes que el resto de participantes no será nada fácil pero hay que intentarlo.
Es un fantástico juego de memoria, táctica, conteo y ordenación numérica para toda la familia.
Splittissimo
En este divertido juego hay que lograr completar los pedidos de pizza teniendo en cuenta sus porciones e ingredientes. Dentro del juego hay dos versiones de diferente dificultad para jugar con las mismas cartas.
Es ideal para introducir el concepto de fracción de manera visual, en su variante simple. En la variante del juego dirigida a niños mayores de 10 años se debe relacionar cada fracción con su representación numérica.
4. Medidas
Balanza sólidos y líquidos (4)
Las balanzas con dos recipientes son ideales para pesar y comparar de líquidos o sólidos. Además, las que tienen pesos permitirán que los niños puedan pesar exactamente un objeto o una cantidad de líquido. La manipulación de las balanzas favorece la comprensión de las nociones de peso y equivalencia.
Juego unidades longitud
Este juego ayuda a los niños a consolidar las unidades de longitud del sistema métrico decimal y a hacer las necesarias conversiones entre las distintas unidades (mm, cm, dm y m).
Ganará la partida el jugador que antes resuelva los cuatro ejercicios del mismo color o de la misma unidad de longitud. Cada uno de los retos propuestos tiene la solución escrita en la parte trasera de la tarjeta, así ellos mismos pueden comprobar si la solución dada es la correcta.
Puzle las horas
Estos puzles ayudan a los niños a familiarizarse y a relacionar las horas expresadas en un reloj analógico y en un reloj digital. Además, también contextualiza las horas según las actividades diarias de los niños.
Una manera de jugar seria tomar una pieza con la imagen del reloj analógico y decir en voz alta la hora del reloj digital. Luego deben buscar las piezas adecuadas y comprobar que lo han hecho bien.
5. Probabilidad y estadística
Policubos
Estos sencillos cubos encajables y ensartables son un material ideal tanto para crear construcciones libremente como para trabajar conceptos matemáticos que van desde las tablas de multiplicar hasta la resolución de problemas, el estudio de las operaciones básicas, las fracciones y los gráficos estadísticos. Al ser un material tan polivalente se puede utilizar a partir de los 5 años y hasta los primeros cursos de secundaria. Seguro que les sacarás todo el partido que se merecen.
Código secreto 13+4
Es un juego muy original, en el que cada jugador tendrá que intentar ser el primer agente secreto de robar el tesoro que hay en el museo. El que sea capaz de descifrar todos los códigos secretos antes que el resto de ladrones, habrá ganado la partida.
Es un juego ideal para practicar el cálculo mental de sumas, restas, multiplicaciones y divisiones e iniciarse en la primeras nociones de probabilidad.
Piko Piko
Es un juego rápido y divertido para toda la familia. En él, los jugadores deberán arriesgarse con los dados para conseguir las raciones de gusanos. A lo largo de la partida se pueden perder los gusanos conseguidos, robar los de otros jugadores y todo esto con la incógnita de no saber, hasta el final de la partida, quién es el ganador.
Es ideal para trabajar la probabilidad mientras se desarrollan estrategias y al mismo tiempo practicar el cálculo mental.
¡Espero que disfrutes de la guía!
¿Cuál de las propuestas te ha gustado más? ¿Qué materiales y juegos matemáticos es tu favorito para primaria?
¡Te leo en los comentarios!
The post Los mejores materiales manipulativos y juegos para niños de 6 a 12 años appeared first on Aprendiendo matemáticas.